Hola a todos y bienvenidos a mi nuevo blog. Hoy les reseñaré sobre un tema que ha estado en boga en tiempos recientes: las vacunas y su seguridad. Primero lo primero, ¿qué son las vacunas?
![]() | ||||
Las vacunas son implementadas para prevenir enfermedades. Foto: Freeimages | . |
Podemos definir a las vacunas como una preparación biológica que provee al organismo de inmunidad a una enfermedad particular. Una forma de explicarlo es que si contagias de una enfermedad o estás expuesto a ella por un cierto periodo de tiempo, tu sistema inmunitario desarrollará un mecanismo de defensa por sí solo para defenderte contra esta enfermedad en específico. Las vacunas utilizan el mismo principio, introducen una forma muerta o inactiva de cierto virus o enfermedad para engañar al organismo y hacerlo crear inmunidad naturalmente.
Pero, muchas veces, esto no funciona. Por ejemplo, muchas personas han sido vacunadas en repetidas ocasiones contra el resfriado y aun así lo siguen contrayendo una y otra vez. La razón de esto es simple: mutaciones, las cuales causan que aquella inmunidad que fue desarrollada con el contenido de la vacuna no sea efectiva contra este nuevo virus. Por ello, los científicos siempre están desarrollando e investigando todas las nuevas cepas de virus y bacterias para desarrollar vacunas que se adapten a las nuevas mutaciones.
Ahora que hemos entendido como se crea la inmunidad podemos explicar como se produce específicamente. Existen dos formas diferentes de inmunidad las cuales son:
Y bueno, esta es la primera entrada nueva del blog, espero que les guste. Y para abrir el debate, ¿qué opinas de las vacunas? ¿Crees que son lo suficientemente seguras?
- Inmunidad activa: Es la inmunidad que se adquiere de forma natural cuando se expone el individuo a la enfermedad lo cual incita la respuesta del sistema inmune y crea una inmunidad primaria. La inmunidad activa no tan sólo se puede adquirir de forma natural, sino que la podemos adquirir mediante vacunas que cuentan con una versión "debilitada" o "dormida" del virus o bacteria la cual causa la misma respuesta que el agente en forma regular mas no causa los síntomas de dicha inmunidad. Las vacunas de inmunidad activa usualmente requiere de refuerzo y se consideran mas efectivas que las de inmunidad pasiva pero son más riesgosas y tienen mayor tendencia a causar efectos secundarios.
- Inmunidad pasiva: La inmunidad pasiva siempre es artificial y se basa en la inyección de los anticuerpos necesarios para combatir cierta enfermedad. La inmunidad pasiva usualmente requiere de dosis de refuerzo y se inyecta en grandes cantidades, es considerada menos efectiva que la inmunidad activa pero un poco más segura. Las vacunas con inmunidad pasiva usualmente requieren de condiciones estrictas de almacenamiento y son muy delicadas.
Y bueno, esta es la primera entrada nueva del blog, espero que les guste. Y para abrir el debate, ¿qué opinas de las vacunas? ¿Crees que son lo suficientemente seguras?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes postear tu opinión, preguntas, dudas, críticas o recomendaciones para el blog. Los comentarios ofensivos o de spam serán eliminados, recuerda cuidar tu ortografía.